Identifícate



Cambiar contraseña:


Ana Karenina

Lev Tolstói

Fecha: 1 de septiembre de 2019

Tiempo de lectura: 10h y 40m

Lo he leído
Lo quiero leer
Escribe tu opinión:

Si desvelas partes del argumento, utiliza el botón SPOILER para encerrar el texto correspondiente entre las etiquetas oportunas. Ej:

[SPOILER]Se desvelan partes del argumento[/SPOILER]

Tienes 7.500 caracteres. ¿Necesitas más? ¿Has considerado colaborar con una monografía sobre este libro?

Pulsa tu opinión:

Pulsa aquellos adjetivos que te sugiera esta obra.

Conmovedora
Sorprendente
Profunda
Original
Magistral
Entretenida
Divertida
Interesante
Emocionante
Evocadora
Inspiradora
Adictiva
Alegre
Hermosa
Certera
Ingeniosa
Absorbente
Extraña
Misteriosa
Dramática
Realista
Fantasiosa
Perversa
Absurda
Curiosa
Salvaje
Violenta
Sugestiva
Sesuda
Didáctica
Romántica
Predecible
Lenta
Aburrida
Cursi
Pueril
Frívola
Ofensiva
Deprimente
Confusa
Rebuscada
Falaz
Equivocada
Repulsiva
Deficiente
Espantosa
Vulgar
Críticas de Ana Karenina
Etiquetas: Realista(1)
Ginebra Los Tornos14 de marzo de 2023
He de reconocer que Tolstoi no es santo de mi devoción. Es sin duda un gran prosista. También tiene defectos, debidos probablemente a que escribía la novela a trozos. Hay porciones del relato inconexas y saltos bruscos que no se entienden. Por ejemplo, habla de los problemas económicos de Vronski, y al rato siguiente están cómodamente instalados en una mansión, y un poco más tarde es dueño y señor de una opulenta hacienda que se entretiene en manejar, incluso construyendo hospitales con las últimas tecnologías traídas de París. También le brota el lado artístico (inédito hasta el momento), y de pronto es pintor y le interesa todo lo relacionado con la pintura. Después ni se acuerda.
Estos detalles técnicos se pueden perdonar, pero no me gusta nada su frialdad narrativa y el hecho de que muchos personajes pueden intercambiarse por otros, y no pasaría absolutamente nada. Mucho abarca, poco aprieta. Solo hay un par de momentos emocionantes y además se nota que están escritos con sangre, sudor y lágrimas: %65%6c%20%62%72%65%76%65%20%72%65%65%6e%63%75%65%6e%74%72%6f%20%64%65%20%41%6e%61%20%63%6f%6e%20%73%75%20%68%69%6a%6f%20%79%20%6c%61%73%20%65%78%70%6c%69%63%61%63%69%6f%6e%65%73%20%61%6d%6f%72%6f%73%61%73%20%63%72%69%70%74%6f%67%72%c3%a1%66%69%63%61%73%20%65%6e%74%72%65%20%4c%69%65%76%69%6e%20%79%20%4b%69%74%74%79. También hay un par de curiosidades, pero saben a poco para una narración tan larga. Sus largas explicaciones sobre los problemas existenciales de Lievin no tienen ningún desparpajo, parecen fingidas. Los pasajes también largos sobre escenas de caza son repeticiones ya leídas en otros libros suyos y no suscitan ningún interés. La cuestión militar aburre. Y el retrato de la sociedad tampoco tiene mucha frescura, quitando uno o dos personajes que se salvan.
Se puede leer. Emociona un poco alguna vez. Y fin.