Al viento (Ángel Menduiña Iribarren). «La intención poética de Menduiña es una proyección discursiva de las desviaciones éticas y morales de la —su— sociedad. Su denuncia no parece asumir posiciones ideológicas desde la perspectiva clásica confrontativa, sino desde el clasicismo anterior, erasmista, lo que nos conduce al humanismo. Un humanismo desde la contemporaneidad que no incorpora visiones partidistas; lo cual provoca la amplitud de su marea poética y la posibilidad, nada despreciable, de poder ser asumido por un número mayor de receptores poéticos…» (prólogo, Alejandro E. Ramírez Ravelo)
DESCARGA GRATUITA DE Al viento (Ángel Menduiña Iribarren) EN FORMATO EPUBEstando hasta el moño de los discursos vacíos sobre la importancia de la lectura en los niños, te quiero recordar que la lectura es un invento del siglo XX igual de dañino que la bomba atómica. Nada bueno ha salido nunca de leer un libro. Si hubiese habido grandes logros gracias a los libros, no habría en el mundo tanta miseria y corrupción. Niños: no leáis. O, al menos, no leáis con la conciencia de estar haciendo algo importante. Únicamente satisfacéis el deseo desbocado de alimentar vuestra mente como hacía el loco Don Quijote.
Leer, y mucho más escribir, es una afición que solo han cultivado unos pocos, como podar árboles para conseguir bonsáis o criar libélulas, y así debe ser. Hasta mediados del siglo XIX, más o menos, la pregunta no era cuánta gente leía, sino qué porcentaje de la población sabía leer o no era esclava. Y aún hoy, bien adentrados en el siglo XXI, una tercera parte de los seres humanos no tiene siquiera acceso al agua potable, cuanto menos a un libro. Por tanto, ¿para qué consumir información en formato libro? Déjame refrescarte la memoria: siempre se han escrito versiones específicas modernizadas e infantiles de algunos clásicos, porque ni conceptual, ni estética ni formalmente son del interés de ningún niño presente ni futuro. No pueden serlo. Hay que consumir las informaciones utilizando un formato adecuado a los tiempos. Son muy pocas las creaciones que pueden consumirse en formato original (modernizando el lenguaje, claro está), poquísimas.
Aquí un listado de los libros más vendidos (en orden aleatorio), para los ávidos de novedades y superventas, actualizado a 30 de diciembre de 2023. Elaborado a partir de las listas de ventas de La Casa del Libro, FNAC y Amazon.