Identifícate



Cambiar contraseña:


PUBLICACIONES

Al viento (Ángel Menduiña Iribarren). «La intención poética de Menduiña es una proyección discursiva de las desviaciones éticas y morales de la —su— sociedad. Su denuncia no parece asumir posiciones ideológicas desde la perspectiva clásica confrontativa, sino desde el clasicismo anterior, erasmista, lo que nos conduce al humanismo. Un humanismo desde la contemporaneidad que no incorpora visiones partidistas; lo cual provoca la amplitud de su marea poética y la posibilidad, nada despreciable, de poder ser asumido por un número mayor de receptores poéticos…» (prólogo, Alejandro E. Ramírez Ravelo)

DESCARGA GRATUITA DE Al viento (Ángel Menduiña Iribarren) EN FORMATO EPUB
Seguir leyendo
LIBRO DESTACADO DEL MES

Fecha: 1 de octubre de 1988

Últimas críticas de El corazón de Mid-Lothian
Ginebra Los Tornos26 de noviembre de 2022
Esta es una barbaridad de novelaza, de las mejores de Scott y, por tanto, de las mejores nunca jamás escritas en cualquier idioma. La última parte es un poco más acelerada, pero el resto es para sentarse tranquilamente y disfrutar. El pueblo escocés le debe muchísimo a este autor, aunque tal vez muchos puedan considerarle algo tibio, ahora que vuelven a soplar los vientos de la independencia en el norte de la vieja isla. Él era un firme defensor del carácter y la identidad escocesa, pero también le parecía ventajosa la alianza con el pueblo inglés, al que consideraba en cierto modo más moderno y civilizado.
El relato está ambientado durante el reinado de Jorge II, en el marco del motín de Porteous en Edimburgo, y hay una buena semblanza de los temas habituales de la literatura scottiana: el retrato de Escocia versus Inglaterra, la gente de las Tierras Altas, los conflictos religiosos y políticos entre toda la variedad disponible de protestantes, papistas, presbiterianos, cameronianos, etc. Y también un poco de salseo con el duque de Argyle (John Campbell, que apoyó a la casa de Hannover en contra de los jacobitas) y la reina Carolina.
Aparte de ello, hay una retahíla de personajes secundarios muy buenos y retratados con una gran agudeza, como Dumbiedikes (y su padre), la "rata" Ratcliffe, las Murdockson, Archibald, Knockdunder... Y algunos personajes cómicos que parecen sacados de Dickens, aunque por fechas probablemente fuera Dickens quien los sacara de Scott, ya que Dickens tenía 6 años cuando se publicó El corazón de Mid-Lothian. Me refiero a los Saddletree (el marido y la mujer), a la estanquera del trébol de Londres (sra. Glass), la señora Dutton (la lechera), o los ya mencionados Dumbiedikes y Duncan Knock.
Este libro creo que no se ha reeditado ni he visto que esté en digital, así que es muy difícil de conseguir. Yo tengo la suerte de poseer un ejemplar, jijiji...
MONOGRAFÍAS
by Delpaso

Mal empezamos. No encuentro una cita de Bukowski, así que habrá que conformarse con la idea general. Decía algo así: el autor de éxito, que vende muchos libros, piensa que es muy bueno. El que vende poco piensa que es demasiado bueno para ser comprendido. Y el que no vende nada, ni es conocido, piensa que es un genio, un diamante en bruto.

Quitando a unos pocos autores que son conscientes de su valía, y además realistas (o humildes, como diría un moralista), la mayoría de los que escriben piensan que lo hacen bien, en general, aunque podrían hacerlo mejor. Opino que está bien así. ¿Qué clase de persona seguiría lanzando al mundo algo que cree genuinamente que es una porquería? Algún día hablaremos sobre esto.

Vamos a mentar sobre todo a autores modernos, ya que resulta difícil valorar el nivel de petamiento de muchos autores, fundamentalmente grecolatinos, cuando ni siquiera existía la literatura como hoy la entendemos.

Seguir leyendo
LOS MÁS VENDIDOS (a 30 de diciembre de 2023)

Aquí un listado de los libros más vendidos (en orden aleatorio), para los ávidos de novedades y superventas, actualizado a 30 de diciembre de 2023. Elaborado a partir de las listas de ventas de La Casa del Libro, FNAC y Amazon.