Ginebra Los Tornos 7 de febrero de 2023Tuve que dejar esta lectura al 65% porque me estaba causando una enorme repulsión. Servirá para estudiosos de una época muy concreta del Imperio Romano. Contiene algunas curiosidades, como
%6c%61%20%72%65%6c%61%63%69%c3%b3%6e%20%64%65%6c%20%68%69%70%6f%74%c3%a9%74%69%63%6f%20%61%76%69%73%74%61%6d%69%65%6e%74%6f%20%64%65%20%75%6e%20%61%76%65%20%66%c3%a9%6e%69%78%20%65%6e%20%45%67%69%70%74%6f y algunas pinceladas del carácter de los principales protagonistas (los emperadores), sobre todo Tiberio. Pero es, en resumen, un compendio de hechos o más bien de sucesos, a veces escrito casi como un telegrama, otras extendiéndose más. Quitando el relato de algunos hechos de armas, especialmente los de Germánico, el resto es una compilación de denuncias, traiciones y asesinatos. Se habla un poco del sistema legal de la época (que tiene algo de interés) y queda determinado que el Imperio era en ese tiempo una perfecta máquina de hacer dinero (a base de someter a otras naciones), y que el modo más simple para hacerse con el dinero de otros era matarlos o vencerlos en una especie de juicio (donde uno hacía de delator y el otro de delatado), que a menudo terminaba también con la muerte del perdedor. Mucho asquete, la verdad. No recomiendo su lectura a nadie.