Identifícate



Cambiar contraseña:


Las afinidades electivas

Johann Wolfgang von Goethe

Fecha: 1809

Tiempo de lectura: 7h y 7m

Lo he leído
Lo quiero leer
Escribe tu opinión:

Si desvelas partes del argumento, utiliza el botón SPOILER para encerrar el texto correspondiente entre las etiquetas oportunas. Ej:

[SPOILER]Se desvelan partes del argumento[/SPOILER]

Tienes 7.500 caracteres. ¿Necesitas más? ¿Has considerado colaborar con una monografía sobre este libro?

Pulsa tu opinión:

Pulsa aquellos adjetivos que te sugiera esta obra.

Conmovedora
Sorprendente
Profunda
Original
Magistral
Entretenida
Divertida
Interesante
Emocionante
Evocadora
Inspiradora
Adictiva
Alegre
Hermosa
Certera
Ingeniosa
Absorbente
Extraña
Misteriosa
Dramática
Realista
Fantasiosa
Perversa
Absurda
Curiosa
Salvaje
Violenta
Sugestiva
Sesuda
Didáctica
Romántica
Predecible
Lenta
Aburrida
Cursi
Pueril
Frívola
Ofensiva
Deprimente
Confusa
Rebuscada
Falaz
Equivocada
Repulsiva
Deficiente
Espantosa
Vulgar
Críticas de Las afinidades electivas
Ginebra Los Tornos11 de febrero de 2024
Este es el típico libro, que si lo coges como anónimo, en seguida descubres que es de Goethe, porque tiene su estilo rápido, ligero, original, y qué decir de su argumento, que queda expuesto a las pocas páginas... Más o menos te imaginas lo que va a suceder, pero según va llegando el momento, te dices: no lo hará, el muy mamón... En fin, es una lectura muy rápida. Mi edición tiene menos de 300 páginas, así que no se tarda tanto en leer como dice aquí. O a lo mejor es que se lee rápido porque gusta.
Esta novelita la escribió Goethe en una parte muy productiva (literaria) de su vida. Es curiosa la cantidad de grandes creadores y creadoras que hubo en este periodo, entre finales del XVIII y finales del XIX, con todo el lío que había en Europa, con los franceses montando pollos, las unificaciones italiana y alemana, etc.