Ginebra Los Tornos14 de marzo de 2023En esta colección de 7 artículos, que bien podrían tomarse por una hoja de ruta para "Las uvas de la ira" que escribiría posteriormente, John Steinbeck explica concisa y duramente lo que sucedía en la California rural de aquella época: las grandes corporaciones agrícolas cometían abusos contra los trabajadores —nivel quebranto de los derechos humanos—, con la complicidad de las fuerzas de seguridad y el silencio del gobierno tanto local como federal. Estos abusos, como se describe, fueron más graves contra trabajadores de otras culturas (chinos, mexicanos, filipinos), pero también se cometieron en contra de la mano de obra americana que venía desplazada por la "dust bowl".
Steinbeck menciona algunas medidas que ya están funcionando y aporta una batería de soluciones, siendo la principal desplazar el gasto existente en metralletas, gases lacrimógenos y policía, para crear granjas con opción a compra, escuelas y otros servicios para integrar y mejorar las condiciones de vida de una mano de obra indispensable para el campo californiano.
En verdad, no asombra que esta terrorífica historia (u otras parecidas) siga viva en el siglo XXI, en uno de los países más poderosos del mundo, y autoproclamado estandarte de la libertad. Sigue habiendo abuso policial y, por encima de todo, un culto vigente y actualizado al dios dinero. Por desgracia, seguimos teniendo todavía sucesos tipo "Black Lives Matter" y películas como la reciente "Nomadland" que nos muestran que la libertad es para quien puede pagarla.