Ginebra Los Tornos14 de marzo de 2023A ratos Dostoyevski puede aburrir un poco, cuando se pone insistente haciendo variaciones sobre el mismo tema, pero yo creo que esta novela se salva por las muchas virtudes que posee, y además yo la incluiría sin vacilar entre las grandes obras maestras de la literatura universal.
No sé por qué se me da mejor sacar los defectos, pero allá voy: en muchas ocasiones el autor juega cartas de vodevil
%2c%20%63%6f%6e%20%74%69%70%6f%73%20%71%75%65%20%65%73%63%75%63%68%61%6e%20%64%65%74%72%c3%a1%73%20%64%65%20%6c%61%73%20%70%75%65%72%74%61%73%2c%20%65%6e%63%75%65%6e%74%72%6f%73%20%63%61%73%75%61%6c%65%73%20%71%75%65%20%70%61%72%65%63%65%6e%20%65%78%74%72%61%c3%b1%6f%73%20%65%6e%20%75%6e%61%20%63%69%75%64%61%64%20%71%75%65%20%61%6c%62%65%72%67%61%72%c3%ad%61%20%6d%c3%a1%73%20%64%65%20%6d%65%64%69%6f%20%6d%69%6c%6c%c3%b3%6e%20%64%65%20%61%6c%6d%61%73%20%65%6e%20%65%73%61%73%20%66%65%63%68%61%73%2c%20%61%6c%67%75%6e%6f%73%20%70%61%72%65%6e%74%65%73%63%6f%73%20%69%6e%6e%65%63%65%73%61%72%69%6f%73%20%65%6e%74%72%65%20%70%65%72%73%6f%6e%61%6a%65%73%2e%2e. Otro: hay un equilibrio inestable entre personajes. De pronto, Razumijin casi se adueña por completo de la escena. De pronto, la puja por la mano de Dunia casi desplaza el motivo principal. La trama secundaria de Marmeládov & company también es muy relevante, aunque es cierto que está bastante en equilibrio con la trama principal
%2c%20%79%61%20%71%75%65%20%76%61%72%69%6f%73%20%64%65%20%6c%6f%73%20%70%65%72%73%6f%6e%61%6a%65%73%20%69%6d%70%6c%69%63%61%64%6f%73%20%65%6e%74%72%61%6e%20%79%20%73%61%6c%65%6e%20%73%69%6e%20%64%61%72%20%75%6e%20%72%65%73%70%69%72%6f, aunque a veces parece todo algo folletinesco.
%54%61%6d%70%6f%63%6f%20%6d%65%20%71%75%65%64%61%20%63%6c%61%72%6f%20%70%6f%72%20%71%75%c3%a9%20%52%61%73%6b%6f%6c%6e%69%6b%6f%76%20%73%65%20%65%6e%74%72%65%67%61%20%61%20%6c%61%20%4c%65%79%2c%20%63%6f%6e%74%72%61%76%69%6e%69%65%6e%64%6f%20%74%6f%64%61%73%20%73%75%73%20%74%65%6f%72%c3%ad%61%73%2c%20%61%63%74%6f%73%20%79%20%70%72%c3%a9%64%69%63%61%73%2c%20%61%75%6e%71%75%65%20%65%73%74%6f%20%6e%6f%20%6c%6f%20%63%6f%6e%73%69%64%65%72%6f%20%75%6e%20%64%65%66%65%63%74%6f%2c%20%73%69%6e%6f%20%75%6e%61%20%66%61%6e%74%c3%a1%73%74%69%63%61%20%6d%75%65%73%74%72%61%20%64%65%20%63%c3%b3%6d%6f%20%6c%6f%73%20%73%65%72%65%73%20%68%75%6d%61%6e%6f%73%20%6d%75%63%68%61%73%20%76%65%63%65%73%20%65%6e%74%72%61%6d%6f%73%20%65%6e%20%63%6f%6e%74%72%61%64%69%63%63%69%6f%6e%65%73%2e
Y tampoco sé al final qué sucede con Raskolnikov en la última parte del libro
%2c%20%73%75%20%74%72%61%6e%73%66%6f%72%6d%61%63%69%c3%b3%6e%2c porque queda todo explicado muy esquemáticamente, y no sé adónde le conduce esa nueva etapa de su vida, aunque hemos de suponer que es algo positivo.
Expone Dostoyevski algunos temas de candente actualidad en aquellos momentos, como el nihilismo, que llamaba mucho la atención en Rusia (ver también la de "Padres e hijos" de Turguénev) y algunas teorías socialistas (socialistas, pero no como se entiende el socialismo en España, que nada tiene que ver) que cristalizarían muy pronto en sucesos como la Comuna de París, las ulteriores revoluciones comunistas o, sin más, corrientes de pensamiento que parecían de rabiante actualidad 100 años más tarde, como el mayo del 68 francés, los jipis o el amor libre.
Recomiendísimo este libro.