Ginebra Los Tornos26 de noviembre de 2022Esta es una barbaridad de novelaza, de las mejores de Scott y, por tanto, de las mejores nunca jamás escritas en cualquier idioma. La última parte es un poco más acelerada, pero el resto es para sentarse tranquilamente y disfrutar. El pueblo escocés le debe muchísimo a este autor, aunque tal vez muchos puedan considerarle algo tibio, ahora que vuelven a soplar los vientos de la independencia en el norte de la vieja isla. Él era un firme defensor del carácter y la identidad escocesa, pero también le parecía ventajosa la alianza con el pueblo inglés, al que consideraba en cierto modo más moderno y civilizado.
El relato está ambientado durante el reinado de Jorge II, en el marco del motín de Porteous en Edimburgo, y hay una buena semblanza de los temas habituales de la literatura scottiana: el retrato de Escocia versus Inglaterra, la gente de las Tierras Altas, los conflictos religiosos y políticos entre toda la variedad disponible de protestantes, papistas, presbiterianos, cameronianos, etc. Y también un poco de salseo con el duque de Argyle (John Campbell, que apoyó a la casa de Hannover en contra de los jacobitas) y la reina Carolina.
Aparte de ello, hay una retahíla de personajes secundarios muy buenos y retratados con una gran agudeza, como Dumbiedikes (y su padre), la "rata" Ratcliffe, las Murdockson, Archibald, Knockdunder... Y algunos personajes cómicos que parecen sacados de Dickens, aunque por fechas probablemente fuera Dickens quien los sacara de Scott, ya que Dickens tenía 6 años cuando se publicó El corazón de Mid-Lothian. Me refiero a los Saddletree (el marido y la mujer), a la estanquera del trébol de Londres (sra. Glass), la señora Dutton (la lechera), o los ya mencionados Dumbiedikes y Duncan Knock.
Este libro creo que no se ha reeditado ni he visto que esté en digital, así que es muy difícil de conseguir. Yo tengo la suerte de poseer un ejemplar, jijiji...