Identifícate



Cambiar contraseña:


Cuentos de hadas españoles

Anónimo

Fecha: 9 de agosto de 1956

Tiempo de lectura: 1h y 38m

Lo he leído
Lo quiero leer
Escribe tu opinión:

Si desvelas partes del argumento, utiliza el botón SPOILER para encerrar el texto correspondiente entre las etiquetas oportunas. Ej:

[SPOILER]Se desvelan partes del argumento[/SPOILER]

Tienes 7.500 caracteres. ¿Necesitas más? ¿Has considerado colaborar con una monografía sobre este libro?

Pulsa tu opinión:

Pulsa aquellos adjetivos que te sugiera esta obra.

Conmovedora
Sorprendente
Profunda
Original
Magistral
Entretenida
Divertida
Interesante
Emocionante
Evocadora
Inspiradora
Adictiva
Alegre
Hermosa
Certera
Ingeniosa
Absorbente
Extraña
Misteriosa
Dramática
Realista
Fantasiosa
Perversa
Absurda
Curiosa
Salvaje
Violenta
Sugestiva
Sesuda
Didáctica
Romántica
Predecible
Lenta
Aburrida
Cursi
Pueril
Frívola
Ofensiva
Deprimente
Confusa
Rebuscada
Falaz
Equivocada
Repulsiva
Deficiente
Espantosa
Vulgar
Críticas de Cuentos de hadas españoles
Ginebra Los Tornos11 de enero de 2023
Tiene que haber muchos libros con este título, escojo este al azar para comentar, por ser anónimo, que es como deben ser los cuentos de hadas. Lo que se dice hadas, salen pocas en este libro, casi todas al final y son copiadas de los cuentos de aires germánicos. En la primera parte, los seres mágicos son más santos y jesucristos, más puramente hispánicos de esta época larga que hemos sufrido de cristianismo. La única "hada" típicamente hispana que sale es una anjana. Luego hay algunas brujas genéricas y lo dicho, santos y demás, que cumplen bien con su función mágica. Para cumplir con la hispanidad, además de los jesucristos sale algún producto típico, como un matrimonio de vagos, y además algunos formulismos de acá, como "y el que no se lo crea, que se fastidie". Formulismos infantiles y vulgares, como seguramente pensaba el autor que deberían ser los formulismos de acá. La verdad es que todo esto lo ha redactado una persona con un magnífico sentido del humor. Hay pasajes muy graciosos y el estilo está bastante cuidado. No es que sea nada del otro mundo, pero hay un gusto acentuado por lo sintético, hay coherencia, y una tajancia muy castellana que hace juego con este carácter hispano donde se mezcla lo religioso con lo pagano, y un poco de mezclilla de ciclo artúrico y novela medieval. Gusta.