Identifícate



Cambiar contraseña:


Cuéntame la Historia de España: los tiempos y las personas

Rafael Gómez Pérez

Fecha: 20 de marzo de 2023

Tiempo de lectura: 8h y 8m

Lo he leído
Lo quiero leer
Escribe tu opinión:

Si desvelas partes del argumento, utiliza el botón SPOILER para encerrar el texto correspondiente entre las etiquetas oportunas. Ej:

[SPOILER]Se desvelan partes del argumento[/SPOILER]

Tienes 7.500 caracteres. ¿Necesitas más? ¿Has considerado colaborar con una monografía sobre este libro?

Pulsa tu opinión:

Pulsa aquellos adjetivos que te sugiera esta obra.

Conmovedora
Sorprendente
Profunda
Original
Magistral
Entretenida
Divertida
Interesante
Emocionante
Evocadora
Inspiradora
Adictiva
Alegre
Hermosa
Certera
Ingeniosa
Absorbente
Extraña
Misteriosa
Dramática
Realista
Fantasiosa
Perversa
Absurda
Curiosa
Salvaje
Violenta
Sugestiva
Sesuda
Didáctica
Romántica
Predecible
Lenta
Aburrida
Cursi
Pueril
Frívola
Ofensiva
Deprimente
Confusa
Rebuscada
Falaz
Equivocada
Repulsiva
Deficiente
Espantosa
Vulgar
Críticas de Cuéntame la Historia de España: los tiempos y las personas
Etiquetas: Interesante(1), Entretenida(1), Absorbente(1), Realista(1)
Ginebra Los Tornos 9 de octubre de 2023
Me imagino que el tiempo de lectura que aquí se indica se extrapola a partir del número de páginas del libro (que son alrededor de 400), pero no es una edición de bolsillo y la letra es bastante pequeña (incómodamente pequeña en ocasiones, porque hay varios tamaños), así que os aseguro que este libro se tarda mucho más en leer de lo que aparenta.
A estas alturas de la vida, ¿qué puede aportar una nueva historia de España? Pues no lo sé, pero a esta le veo algunos puntos de interés. Primero, que su lectura es bastante amena. Se inventa el autor unos personajes y se permite algunas pequeñas ficciones (así catalogadas) que añaden un poco de sal a la ristra de reyes y guerras. En este sentido, no me gustan las historias de ningún país, ya que al final la historia no es otra cosa sino la historia de los reyes y las guerras, tal cual, y así poco se sabe del carácter de un país y de sus gentes. Si tuviéramos que quedarnos con lo que se narra en estos libros, resultaría que todos somos unos asesinos impíos, pederastas incestuosos, psicópatas religiosos, traidores en grado sumo y podridos de codicia de dinero y poder.
Hace el autor un divertido ranking de reyes "buenos", donde mete los que a él le parece que tuvieron alguna virtud (en medio de tanta podredumbre). En este sentido, y aunque a mí me parece que peca de clemente, por el mismo precio censura las acciones excesivamente malvadas, haciendo hincapié en los pecados de los nobles y los ricos, y también en el de los curas que metieron cuchara en los gobiernos de los países, saliéndose por completo del lugar que les corresponde (o sea, todos los curas de alto rango, hasta que progresivamente fueron saliendo de las esferas gubernamentales a lo largo de los siglos).
Me he enterado por el camino de algunas curiosidades que desconocía y no se me ha hecho nada pesado, así que lo recomendaría.