Identifícate



Cambiar contraseña:


El vendido

Paul Beatty

Fecha: 1 de mayo de 2017

Tiempo de lectura: 7h y 40m

Lo he leído
Lo quiero leer
Escribe tu opinión:

Si desvelas partes del argumento, utiliza el botón SPOILER para encerrar el texto correspondiente entre las etiquetas oportunas. Ej:

[SPOILER]Se desvelan partes del argumento[/SPOILER]

Tienes 7.500 caracteres. ¿Necesitas más? ¿Has considerado colaborar con una monografía sobre este libro?

Pulsa tu opinión:

Pulsa aquellos adjetivos que te sugiera esta obra.

Conmovedora
Sorprendente
Profunda
Original
Magistral
Entretenida
Divertida
Interesante
Emocionante
Evocadora
Inspiradora
Adictiva
Alegre
Hermosa
Certera
Ingeniosa
Absorbente
Extraña
Misteriosa
Dramática
Realista
Fantasiosa
Perversa
Absurda
Curiosa
Salvaje
Violenta
Sugestiva
Sesuda
Didáctica
Romántica
Predecible
Lenta
Aburrida
Cursi
Pueril
Frívola
Ofensiva
Deprimente
Confusa
Rebuscada
Falaz
Equivocada
Repulsiva
Deficiente
Espantosa
Vulgar
Críticas de El vendido
Etiquetas: Interesante(1), Ingeniosa(1), Dramática(1), Divertida(1)
Ginebra Los Tornos 7 de noviembre de 2024
Es un libro gamberro que habla sobre el eterno problema de ser negro en USA. El tono es humorístico y eso podría hacer pensar que se trata de una sátira o una especie de dardo que tira un escritor negro a un lector blanco, pero no es nada de eso. A mí la tesis no me queda clara, tal vez porque el autor tampoco lo tiene claro (o, al menos, sus personajes). Supongo que los personajes piensan que el racismo es inevitable y, en cierto modo, natural. No es que se puedan justificar hechos como el esclavismo o la enorme brecha socioeconómica que hay entre negros y blancos. Pero sí se muestra en repetidas ocasiones que entre los propios negros puede haber cierta discriminación según la tonalidad de la piel (esto lo he visto en otras partes, no solo en este libro), y desde luego allí a los mexicanos, o a los "latinos", los llaman así, igual que en mi país (España) se utilizan términos despreciativos para prácticamente cualquier cosa: sudamericano, moro, "panchito", negro (por supuesto, aunque aquí hay pocos negros, en general), pero también gabacho (que nos tocan de cerca), gitano, etc. Creo que esta es la conclusión, si es que hay alguna.
El estilo de Beatty me sonaba haberlo leído ya alguna vez, es una mezcla entre lengua culta y callejera (o al menos callejera de lo que se ve por la tele), ritmo rápido, vivaz y divertido. Hay algunas incongruencias y la historia a veces se difumina y divaga, pero es una lectura rápida y entretenida.