Identifícate



Cambiar contraseña:


PUBLICACIONES

Al viento (Ángel Menduiña Iribarren). «La intención poética de Menduiña es una proyección discursiva de las desviaciones éticas y morales de la —su— sociedad. Su denuncia no parece asumir posiciones ideológicas desde la perspectiva clásica confrontativa, sino desde el clasicismo anterior, erasmista, lo que nos conduce al humanismo. Un humanismo desde la contemporaneidad que no incorpora visiones partidistas; lo cual provoca la amplitud de su marea poética y la posibilidad, nada despreciable, de poder ser asumido por un número mayor de receptores poéticos…» (prólogo, Alejandro E. Ramírez Ravelo)

DESCARGA GRATUITA DE Al viento (Ángel Menduiña Iribarren) EN FORMATO EPUB
Seguir leyendo
LIBRO DESTACADO DEL MES

Fecha: 1849

Tiempo de lectura: 17h y 11m

Últimas críticas de Shirley
Ginebra Los Tornos27 de diciembre de 2022
Querida Shirley, cuánto te echo de menos. Apenas hace cuarenta y ocho horas que terminé de leerte y no encuentro consuelo entre las páginas de ningún otro libro. Supongo que solo el tiempo logrará calmar esta ansia que has despertado en mí.
No leía a Charlotte desde mi primera juventud. Como no es mucho, me leí todo, incluyendo la saga de Verdópolis, que es un poco pesada, todo hay que decirlo. Es tan refrescante esta Shirley... Esta es probablemente una de las novelas más femeninas y feministas que se han escrito. Feminismo de la época, claro, que es básicamente machista, aunque ya con ganas de volar. Y, por supuesto, siendo inglesas las protagonistas, tenemos mucho del alma de Albión: racismo, xenofobia, clasismo y una gran fantasía que da la idea de que Wellington derrotó él solo a las tropas napoleónicas en la guerra de España.
Volveré a leerte, Shirley, aunque tu final, el tuyo como mujer, da un poco de mal rollo. ¿Somos confusas incluso para nosotras mismas? Nos declaramos culpables, o tal vez no.
MONOGRAFÍAS
by Delpaso

Son los hermanos Grimm de los escritores más conocidos y a la vez desconocidos, al menos en la cultura hispana. De hecho, su obra más conocida, los cuentos (publicados originalmente como un recopilatorio llamado Cuentos de niños y del hogar), ni siquiera fue estrictamente creada por ellos. Eran cuentos que provenían de la tradición oral. Ellos los anotaron y retocaron durante años.

El padre de los Grimm era jurista y venía de una larga saga de sacerdotes (de la reforma alemana, se entiende, la de Lutero). Los hermanos Grimm conocidos son dos, pero en total fueron nueve: ocho hermanos y una hermana. Tres de ellos murieron de bebés (Friedrich Hermann, el primogénito, otro Friedrich —se ve que el nombre no traía buena suerte— y Georg Eduard). De los supervivientes, los mayores eran Jacob y Wilhelm, a quienes propiamente llamamos Hermanos Grimm. Luego venían Carl, Ferdinand y Ludwig. Este último se dedicó a la pintura y alcanzó poca relevancia, aunque era un retratista virtuoso. Ilustró muchos de los cuentos, aunque pocos de los dibujos llegaron a ver la luz. Realizó un grabado para la portada de la segunda edición y después hizo dibujos para más cuentos, cuando los Grimm tuvieron noticia del éxito de la versión ilustrada que se hizo en Inglaterra.

Seguir leyendo
LOS MÁS VENDIDOS (a 30 de diciembre de 2023)

Aquí un listado de los libros más vendidos (en orden aleatorio), para los ávidos de novedades y superventas, actualizado a 30 de diciembre de 2023. Elaborado a partir de las listas de ventas de La Casa del Libro, FNAC y Amazon.