Identifícate



Cambiar contraseña:


PUBLICACIONES

Al viento (Ángel Menduiña Iribarren). «La intención poética de Menduiña es una proyección discursiva de las desviaciones éticas y morales de la —su— sociedad. Su denuncia no parece asumir posiciones ideológicas desde la perspectiva clásica confrontativa, sino desde el clasicismo anterior, erasmista, lo que nos conduce al humanismo. Un humanismo desde la contemporaneidad que no incorpora visiones partidistas; lo cual provoca la amplitud de su marea poética y la posibilidad, nada despreciable, de poder ser asumido por un número mayor de receptores poéticos…» (prólogo, Alejandro E. Ramírez Ravelo)

DESCARGA GRATUITA DE Al viento (Ángel Menduiña Iribarren) EN FORMATO EPUB
Seguir leyendo
LIBRO DESTACADO DEL MES

Fecha: 1849

Tiempo de lectura: 17h y 11m

Últimas críticas de Shirley
Ginebra Los Tornos27 de diciembre de 2022
Querida Shirley, cuánto te echo de menos. Apenas hace cuarenta y ocho horas que terminé de leerte y no encuentro consuelo entre las páginas de ningún otro libro. Supongo que solo el tiempo logrará calmar esta ansia que has despertado en mí.
No leía a Charlotte desde mi primera juventud. Como no es mucho, me leí todo, incluyendo la saga de Verdópolis, que es un poco pesada, todo hay que decirlo. Es tan refrescante esta Shirley... Esta es probablemente una de las novelas más femeninas y feministas que se han escrito. Feminismo de la época, claro, que es básicamente machista, aunque ya con ganas de volar. Y, por supuesto, siendo inglesas las protagonistas, tenemos mucho del alma de Albión: racismo, xenofobia, clasismo y una gran fantasía que da la idea de que Wellington derrotó él solo a las tropas napoleónicas en la guerra de España.
Volveré a leerte, Shirley, aunque tu final, el tuyo como mujer, da un poco de mal rollo. ¿Somos confusas incluso para nosotras mismas? Nos declaramos culpables, o tal vez no.
MONOGRAFÍAS
by Delpaso

Marcial

Los Epigramas de Marco Valerio Marcial han traído loco a todo el mundo desde que los compuso hasta el día de hoy, quitando el oscuro periodo de la Edad Media. Es natural, porque son composiciones cortas (cosa que siempre agrada), en verso (cosa que siempre ayuda) y tratan una variedad de temas con un verbo conciso, agudo y con una fantástica moralidad de factura propia (cosa que siempre sorprende, no hay más que ver el periodo puritano que estamos viviendo actualmente).

Marcial era hispano, de la provincia Tarraconense. Nació en Augusta Bílbilis, una ciudad que está en el arco que conforman el río Jalón y el breve Ribota, junto al actual pueblo de Huérmeda (Zaragoza).

Sabemos que nació el día 1 de marzo y que era alrededor del año 40 d.C., a caballo entre Calígula y Claudio, el inmediato precedesor de Nerón. Y sabemos que sus padres le pagaron una educación. Aunque era para Bílbilis un periodo de relativo esplendor, estaba muy alejado de la capital provincial y además Marcial quiso probar suerte en Roma. Allí marchó cuando cumplió los veinte años. Poco más tarde, en el 64 d.C., sucedió el famoso incendio de Roma, que describió Plinio el Viejo. Henryk Sienkiewicz (Nobel de Literatura en 1905) ambientó su novela Quo vadis? en aquella época, y más tarde Peter Ustinov haría el papel de Nerón en la homónima película hollywoodiense, dando pábulo a las voces que acusaban a Nerón de perpetrar el incendio, cosa que no se sabe pero parece improbable, ya que después gastó toda su hacienda para ayudar a reconstruir la ciudad.

Seguir leyendo
LOS MÁS VENDIDOS (a 30 de diciembre de 2023)

Aquí un listado de los libros más vendidos (en orden aleatorio), para los ávidos de novedades y superventas, actualizado a 30 de diciembre de 2023. Elaborado a partir de las listas de ventas de La Casa del Libro, FNAC y Amazon.