Categorías
Varios

Material libre de derechos

Se define aquí el significado de la expresión libre de derechos para todo lo concerniente a LIBRETES.COM.

Textos libre de derechos

  1. Textos originales: todo texto cuyo autor haya fallecido hace más de 70 años (80 para los fallecidos antes de 1987), según la legislación española, por la que se rige esta web.
  2. Textos originales liberados: todo texto cuyo autor (vivo o muerto) haya decidido liberar de derechos, donándolo al dominio público o adjudicándole una licencia tipo Creative Commons, GPL o similar.
  3. Traducciones: también tienen derechos de autor (son obras derivadas) y se aplican las mismas reglas. Por ejemplo, para poder considerar libre de derechos una obra de Lord Byron, hay que escoger el texto original (posiblemente en inglés) o bien utilizar la traducción al español que hiciera alguien fallecido hace más de 70 años (80 para los fallecidos antes de 1987).
  4. Textos propios: uno mismo puede componer un texto salido de su imaginación y hacerlo libre utilizando cualquier licencia Creative Commons.
  5. Traducciones propias: uno mismo puede traducir un texto y hacerlo libre utilizando cualquier licencia Creative Commons. Ojo: el texto traducido, a su vez, debe ser un texto libre de derechos (ver los puntos 1 y 2 sobre textos originales).
  6. Otros textos: si nos ponemos tontos, y lo hacemos, resulta que casi cualquier texto original genera derechos de autor. Esto significa que uno no puede compartir con libertad cualquier texto. Esto incluye los comentarios de un usuario en un blog, un artículo de periódico, el prólogo de un libro, las notas del traductor de un libro, etc. Si quieres compartir un texto en general, y en LIBRETES.COM en particular, asegúrate de que todos los textos están libres de derechos, de cualquiera de las maneras expuestas anteriormente.

Imágenes, vídeos, música y otros, libres de derechos

Al igual que los textos, el resto de obras audiovisuales están protegidas por derechos de autor. Estos derechos varían según el tipo de obra y el país. Vamos a mencionar por encima algunos datos:

  • Obras fotográficas o de diseño, imágenes con intención artística: quedan libres después de 60 años de la muerte del autor.
  • Otras imágenes sin intención artísticas: quedan libres después de 25 años de ser creadas.
  • Canciones, películas, esculturas y otras obras artísticas o científicas: quedan libres después de 70 años de la muerte del autor.

Cualquier obra artística, además de lo expuesto, puede ser liberada por su autor, poniéndola en circulación con una licencia Creative Commons o similar.

Software y tipografías libres de derechos

Software y tipografía es lo mismo, y también generan derechos de autor, que se extienden hasta los primeros 70 años después de la muerte del autor (0 70 años después de la primera aparición pública, cuando el autor sea una persona jurídica, como por ejemplo una empresa).

El software, por supuesto, también puede ser liberado a través de una licencia copyleft. Ya hemos mencionado alguna de estas licencias, como las de Creative Commons o la GPL de la Free Software Foundation. Para software existen más modelos, como la MIT, BSD, Apache o, específica para tipografías, la SIL.

Cómo averiguar qué licencia tiene un texto o foto

La normal general es que cualquier obra del tipo que sea está protegida por derechos de autor, por defecto.

¿Se pueden coger fotos o textos de Internet? La respuesta es muy simple: no, por defecto.

Entonces, ¿qué se puede coger? Solamente aquellas obras que hayan sido liberadas explícitamente mediante una licencia copyleft que permita su reproducción y distribución; y aquellas que nos conste que están libres según la legalidad. Por ejemplo, podemos copiar cualquier texto original de Gustavo Adolfo Bécquer, sabiendo que murió en 1870. Sin embargo, no podemos copiar a priori cualquier texto de Dickens, que también murió en 1870, salvo que cojamos el original en inglés, o bien una traducción cuyo autor lleve muerto más de 70 años, o bien hagamos la traducción nosotros mismos.

En Internet existen muchos lugares donde se recopilan textos, fotos, música y otros materiales libres de derechos, así que hay mucho donde elegir, y cada vez habrá más.

Materiales en LIBRETES.COM

Todos los materiales publicados en LIBRETES.COM son libres de derechos, o bien el autor, mediante la submisión de los materiales, da su permiso implícito para su exposición pública en esta web.

Ante la duda, LIBRETES.COM se acoge a lo establecido en sus términos de uso y a lo establecido por la ley española vigente.

Compartir

Una respuesta a «Material libre de derechos»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *