Categorías
Monografías

Charlotte Brontë sí que mola

Las hermanas Brontë son probablemente las autoras más estudiadas, o investigadas, de toda la historia de la literatura, porque tienen todos los ingredientes: son hermanas, cada una publicó al menos un librazo, todas la diñaron jóvenes y todas escribieron bajo seudónimo. No me resisto a decirlo una vez más, aunque sea archiconocido: Acton (Anne), Currer […]

Compartir
Categorías
Monografías

Curiosidades del diccionario

Curiosidades del diccionario y del uso del español. Todos estos datos proceden del DRAE (Diccionario de la Real Academia Española) y del CREA (Corpus de Referencia del Español Actual; países de habla hispana: 50% de España y 50% de América; 10% procedencia lengua oral, 90% lengua escrita; y de la escrita, 49% libros, 49% prensa […]

Compartir
Categorías
Monografías

Bibliotecas Mix

La palabra biblioteca viene del griego y significa, por resumir, “sitio donde se guardan los libros”. Evidentemente, la palabra βιβλίον no puede significar libro en ningún caso, ya que antaño no existían los libros. Los documentos portátiles (si dejamos de lado las inscripciones en elementos arquitectónicos o naturales) de cualquier tipo se escribían en tablillas […]

Compartir
Categorías
Monografías

Caramuel

Resultaría imposible la concepción del mundo a base de tweets o de tiktoks. Todos los avances humanos se han cimentado con siglos de experiencia, o bien a base de miles de textos escritos por estudiosos que han lanzado sus ideas al mundo para que otros pudieran discutirlas y formar las suyas propias. De este modo, […]

Compartir
Categorías
Monografías

Grimm

Son los hermanos Grimm de los escritores más conocidos y a la vez desconocidos, al menos en la cultura hispana. De hecho, su obra más conocida, los cuentos (publicados originalmente como un recopilatorio llamado Cuentos de niños y del hogar), ni siquiera fue estrictamente creada por ellos. Eran cuentos que provenían de la tradición oral. […]

Compartir
Categorías
Monografías

Las mujeres de Ana Karenina

Contexto literario Para que el lector se sitúe en el contexto que rodea la inmortal novela del noble ruso, vamos a recordar a algunos de los autores y obras que circundan a su Ana Karenina. Diremos que apareció publicada por entregas entre 1875 y 1877 y que el autor tenía en esos momentos 47-49 años, […]

Compartir
Categorías
Monografías

Por qué los niños no deben leer

Estando hasta el moño de los discursos vacíos sobre la importancia de la lectura en los niños, te quiero recordar que la lectura es un invento del siglo XX igual de dañino que la bomba atómica. Nada bueno ha salido nunca de leer un libro. Si hubiese habido grandes logros gracias a los libros, no […]

Compartir
Categorías
Monografías

Literaleza (variación)

Se jactaba Bukowski en The Charles Bukowski tapes (Schroeder, 1985) de su falta de interés por la naturaleza. “A mí dadme smog”, decía, con su vaso de vino en la mano. Luego contaba que su paraíso era el primer bar que visitó al llegar a Filadelfia, en un barrio pobre, donde había gente bebiendo y […]

Compartir
Categorías
Monografías

Bustrofedón

Vamos a decir bustrofedón, aguda, como Espiridón o cotiledón. Es el modo de escritura en zigzag, de izquierda a derecha un renglón y el siguiente a la inversa. No solo se altera el sentido, sino también la forma de las grafías, ya que se escribe a líneas alternas como en un espejo. Esta es una […]

Compartir
Categorías
Monografías

Declive y caída de Oscar Wilde

Este artículo está dedicado a todos y todas las que estampaban besitos en la lápida de Oscar Wilde en el Père Lachaise de París. Ya no pueden, pusieron una mampara para impedirlo. A cambio, los besucones pueden leer e informarse un poco antes de lanzarse a la creación de iconos y la alimentación de mitos. […]

Compartir